COVID-19: E-commerce en tiempo de pandemia

El e-commerce no es un concepto nuevo con el que no estemos familiarizados, hoy en día las empresas utilizan las ventas online para poder aumentar sus ventas.

Coronavirus ¿una bendición para las ventas online?

El e-commerce no es un concepto nuevo con el que no estemos familiarizados, hoy en día las empresas utilizan las ventas online para poder aumentar sus ventas y cubrir segmentos de mercado que posiblemente de otra forma no sería viable.

Una de las razones por las cuales el segmento de las compras en línea ha tenido un crecimiento exponencial es debido a la detallada información con la que se cuenta en los catálogos de productos o servicios, a esto sumándole el hecho de que las opciones de pago son seguras y cómodas nos da la fórmula del éxito del e-commerce.

La situación que estamos viviendo actualmente es para muchos negocios la mayor recesión que han vivido. Las personas no salen, por lo tanto, su nivel de compra es más bajo que en circunstancias normales. Esto afecta a todos los negocios, sin embargo, son las pequeñas y medianas empresas las que se ven más afectadas. Son los negocios locales, ese que comenzó tu amiga de broches hechos a mano para el cabello, esa tiendita de tu vecino o esa fonda que se encuentra en tu colonia.

En este post hablaremos del auge del e-commerce, su comportamiento dentro de nuestro país y  cómo es que ligado a la pandemia este debería ser un modelo prioritario para las empresas/negocios de toda talla.

¿En qué consiste el e-Commerce?

Se le conoce con el nombre de e-Commerce al intercambio de servicios y productos que se realiza con la ayuda de las redes digitales, es decir, por internet.

Pero el concepto no se detiene ahí, ya que engloba las compras vías dispositivos móviles, manejo de la cadena de suministros, marketing digital, el procesamiento de transacciones, manejo de inventarios y los sistemas de recolección de datos.

Pandemia: oportunidad de crecimiento para el E-commerce mexicano

Tan solo en los meses que llevamos el e-Commerce en México ha tenido un crecimiento del 40% anual en las ventas en línea. Esto no solo le ayuda a las empresas que están presentes en el espacio digital, sino que, acelera el afianzamiento del e-Commerce mexicano, el cual, es el que mayor crecimiento tiene a nivel mundial.

De acuerdo con Oliver Aguilar, gerente de investigación, Consumo y Telecomunicaciones de la International Data Corporation (IDC), las transacciones suman un estimado de 864,000 millones de pesos tan solo este año en México.

“Definitivamente el comercio electrónico se ha vuelto una parte fundamental de cómo, tanto los consumidores como los canales, se van adaptando en conjunto a las diversas fases o etapas que se van viviendo” afirmó Oliver.

 Sin embargo, es bueno resaltar que el 80% de los compradores online ya eran habituales, mientras que solo el 20% es novato. El 91% de las personas que compran en línea por primera vez repiten a los tres meses, esto gracias a la comodidad, la gran variedad y la rapidez que estas representan.

Es seguro decir que el e-Commerce ha llegado para quedarse.

Concluyendo…

El e-Commerce se presenta como una oportunidad excelente para que la relación cliente – vendedor sea más sencilla de manejar, las transacciones más seguras y el servicio mucho más personalizado. Si lo que buscas es un modelo que nos facilite alcance y la posibilidad de fidelizar al 70% de tus compradores, no cabe duda de que las ventas online son la solución.

 En Creativitinc podemos ayudar a digitalizar tu negocio de acuerdo a tus necesidades.

¡No te quedes fuera del famoso e- Commerce! Contáctanos.


¿Te gustó el artículo? No olvides compartir en redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
.
Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Powered by Creativitinc
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?